Nos ha llegado a la Escuela Europea de Cata una variedad de aceituna muy interesante y bastante desconocida en España: Taggiasca. De la mano de la empresa Aceites Padilla que nos ha enviado una botella, os queremos acercar a esta variedad de origen italiano.
El olivo de la variedad Taggiasca incluso forma parte de varias DOP italianas.
Es la principal variedad de olivo de la región de Liguria, dentro de la provincia de Imperia donde prácticamente es la variedad dominante.
El nombre de la variedad proviene del municipio de Taggia, la historia de la variedad cuenta cómo unos monjes hicieron los primeros injertos, tras transportar material, desde el sur de Francia (Provenza).
También se conoce al olivo Taggiasca con los nombres: Gentile, Taggiasche, Giuggiolina, Tagliasco, Olivo di Taggia, Tagliasca, Lavagnina y Pignola d’Oneglia.
Características del Olivo Taggiasca
El olivo Taggiasca, se adapta bien a diversas condiciones, tanto en las cercanía al mar como en zonas de mayor altitud. Destaca por sus buenas características productivas y la alta valoración del aceite y aceitunas producidos.
Además la variedad de oliva Taggiasca, es de entrada en producción precoz y de producción alta.
De floración media y su polen es parcialmente autocompatible. Produce una cantidad elevada de polen y tiene bajo aborto ovárico.
Vigor alto, porte abierto-llorón y copa de media densidad. Tiene hojas de forma elíptico-lanceolada y tamaño medio.
Enfermedades: la variedad de olivo Taggiasca es sensible al frío, la tuberculosis, la mosca y sequía.
Multiplicación: la planta de Taggiasca tiene una capacidad de enraizamiento escasa.
Aceituna Taggiasca, características morfológicas
La aceituna Taggiasca, a pesar de su tamaño pequeño, es apreciada para aceituna de mesa por su buen sabor. Taggiasca tiene doble aptitud, siendo también adecuada para la producción de aceite en almazara.
Aceite de oliva Virgen Extra Taggiasca a rasgos generales y tomando en cuenta bibliografía al respecto.
Es un aceite de características dulce y sensaciones a frutas maduras. Es muy apreciado localmente, donde es utilizado para guisos tradicionales. Se utiliza en algunos coupages para aportar dulzor y potenciar la gama de sabores y olores presentes.
La variedad se encuentra dentro de la denominación de origen protegida (DOP) Aceite Riviera de Liguria.
Aceite de oliva virgen extra de sabor agradable con presencia dulce acompañada de sabor amargo y picante de intensidad media-baja. Aroma a frutas maduras de intensidad media con presencia detectable de almendra verde, hoja de olivo, alcachofa y piñones.