Lo mejor del Zorongollo es la carga de salud que conlleva un plato tan sencillo y además es vegetariano.

Os explico la receta y al final os indico la carga de salud que tiene el plato cuyo protagonista invisible es el Aceite de Oliva Virgen Extra. También os daré alguna pauta para elegir el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) que mejor se adapta para el plato.

Una receta tradicional de aprovechamiento de Extremadura donde se conservaban los alimentos para su uso a lo largo de todo el año. La huerta estaba a pleno rendimiento en verano y con el excedente se hacían conservas para usarlas a lo largo de los meses donde la huerta daba vegetales de invierno.

Elaboración:

Se engrasa una placa de horno y colocamos los pimientos, los tomates y la cabeza de ajo para asarlos. Cuando estén listos se pasan a un recipiente con tapa para que se enfríen y así será más fácil pelarlos. Por otro lado, se pelan y se cortan las patatas en rodajas y se “pochan” con aceite de oliva virgen extra.

Pasamos los tomates asados y los dientes de ajo por la trituradora y se añade AOVE hasta lograr una salsa homogénea.

Cortamos los pimientos rojos en tiras y las cebolletas frescas en juliana.

Colocamos las patatas panadera en una fuente honda o ensaladera y encima los pimientos rojos y las cebolletas. Incorporamos nuestra salsa. (Si queréis añadir vinagre para darle un toque ácido…perfecto)

Ingredientes para 4 personas:

8 pimientos rojos de asar

4 patatas medianas

2 tomates ROJOS

4 cebolletas frescas

1 cabeza de ajos

aceite de oliva VIRGEN EXTRA

Beneficios para la salud:

El Licopeno de los pimientos rojos y los tomates. Antioxidante natural que necesita unirse a una molécula de grasa para ser asimilado por nuestro organismo.

¿Qué es mejor el ajo asado o crudo?

Al cortar o triturar el ajo la alicina entra en contacto con la enzima alinasa, al cocinarlo o calentarlo la alinasa se inactiva, lo cual hace que no se obtengan los mismos beneficios. Por lo tanto, es mejor consumir el ajo crudo para poder disfrutar de todos sus beneficios.

En esta receta podéis usarlo como os guste, más potencia de sabores en crudo, más dulce cuando se asa.

¿Qué AOVE usar?

No hace falta ponerse en plan radical, lo único importante es que sea Virgen Extra. Ahora, si nos atenemos a la zona de origen de esta receta podemos utilizar Aceites de Oliva Virgen Extra de las Denominación de Origen Protegida Gata-Urdes donde la manzanilla cacereña es protagonista o la D.O. P. Monterrubio, la Cornezuelo y Picual son las utilizadas.

(Si queréis aprender a distinguir las variedades y saber cómo se catan los AOVEs os recomiendo vengáis a alguno de nuestros Cursos, os dejo enlace 😉 ).

Zorongollo Extremeño

Foto propiedad de Liliana Fuchs de la web Directo al Paladar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies